lunes, 12 de enero de 2015

FRASES PARA SER TU MISMO

FRASES PARA SER TU MISMO

"El que se ríe de lo que no sabe y critica lo que no ha investigado, es o está en el camino de volverse idiota.", Samuel Aun Weor

"Los amigos se hieren con la verdad para no matarse con la mentira.",Anónimo
   
"El corazón es un niño: espera lo que desea.", Proverbio Ruso "Hay amores tan bellos que justifican todas las locuras que hacen cometer.",Plutarco
  
"Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas.",Groucho Marx "La alegría, cuanto más se gasta más queda.", R. W. Emerson
  
"El verdadero amigo es aquel que está a tu lado cuando preferiría estar en otra parte.", Lew Wein "El encanto de las rosas es, que siendo tan hermosas, nunca saben que lo son.",Anónimo
  
"El amor es la vida llena, igual que una copa de vino.", Rabindranat Tagore
"Encuéntrate y sé tú mismo; recuerda que no hay nadie como tú.", Dale Carnegie
  
"Si cuido mi carácter mi reputación se cuidará sola.", Dwight Lyman Moody "El auténtico amigo es el que sabe todo sobre tí y sigue siendo tu amigo.", Kurt Cobain
  
"El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo.", Mahatma Gandhi "Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.", Nicolas Maquiavelo
  
"El buen humor resuelve dificultades y prolonga la vida.", Mario Sarmiento "Sólo se ha perdido cuando se deja de luchar.", Toro Belisario
  
"Tenemos que aprender a ser el mejor amigo de nosotros mismos, porque con demasiada frecuencia caemos en la trampa de ser nuestro peor enemigo.",Roderick Thorp "El amor es como Don Quijote: cuando recobra el juicio es para morir.",Jacinto Benavente
  
"La hermosura sin gracia es un anzuelo sin cebo.", Moliere "Fingimos lo que somos; seamos lo que fingimos.", Pedro Calderón de la Barca
  
"Levantar al que ha caído es algo. Sostener para que no caiga de nuevo es más.", Lei An-Jai "La belleza está en los ojos del que mira.", Anónimo
  
"Un fracasado es un hombre que ha cometido un error y que no es capaz de convertirlo en experiencia.", Hubrard "El éxito no es para los que piensan que pueden hacer algo sino para quienes lo hacen.", Anónimo
  
"Si deseas que tus sueños se hagan realidad... ¡despierta!", Ambrose Bierce "Si te caes siete veces, levántate ocho.", Proverbio Chino
  
"No hay ninguna cosa seria que no pueda decirse con una sonrisa.", Alejandro Casona "El hombre se dedica a desear en voz alta aquello que jamás se esfuerza en alcanzar.", Noel Clarasó
  
"Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta.", Ralph Waldo Emerson "Para evitar la crítica, no hagas nada, no digas nada, no seas nada.", Anónimo
  
"La belleza que atrae, rara vez coincide con la belleza que enamora.", José Ortega y Gasset "El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído.",Concepcion Arenal
  
"Hace más ruido un árbol que cae que todo un bosque que crece.", Cardenal Oscar Andrés Rodriguez "Consulta el ojo de tu enemigo, porque es el primero que ve tus defectos.",Antistenes
  
"Los amigos van y vienen, pero los enemigos se acumulan.", Thomas M. Jones "El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende.",Blas Pascal
  
"Cuando no se puede lograr lo que se quiere, mejor cambiar de actitud.",Terencio "El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene.",Blas Pascal
  
"Haz que las contrariedades te alienten y los obstáculos te engrandezcan.",Anónimo "Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen.", Nicolás Maquiavelo
  
"No es loco el que hace locuras... el verdadero loco es el que no las comete.", Lauty Ferrarini (us) "La ventaja de tener mala memoria es que se goza muchas veces de las mismas cosas.", Federico Nietzsche
  
"Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra.", George Bernard Shaw "Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros.", Khalil Gibrán
  
"A veces damos consejos, pero no enseñamos con nuestra conducta.",Francois de La Rochefoucauld "Sólo el que vive de rodillas ve gigantes a sus enemigos.", Pedro Cesar (us)
  
"El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten la maldad.", Albert Einstein "El hombre inteligente no es el que tiene muchas ideas, sino el que sabe sacar provecho de las pocas que tiene.",Anónimo
  
"La costumbre es la ley de los tontos.",John Vanbrugh "El elogio en boca propia desagrada a cualquiera.", Diógenes de Sínope
  
"Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de tu meta.", Henry Ford "La vergüenza de confesar el primer error, hace cometer muchos otros.",Jean de la Fontaine
  
"Si crees que algo te pertenece, déjalo libre, si no regresa, nunca lo fue.",Anónimo "Miremos más que somos padres de nuestro porvenir que no hijos de nuestro pasado.", Miguel de Unamuno
  
"El hombre inteligente aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores de los demás.", Arturo Adasme Vasquez "Nunca he encontrado un hombre de quien no haya aprendido algo.", Alfredo de Vigny
  
"Sólo quien sabe cuidar lo ajeno puede poseer lo propio.", George Ivanovitch Gurdjieff "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.",Madre Teresa de Calcuta
  
"Recogéis a un perro que anda muerto de hambre, lo engordas y no os morderá. Esa es la diferencia más notable entre un perro y un hombre.", Mark Twain "Es bueno acostumbrarse a la fatiga y a la carrera, pero no hay que forzar la marcha.", Marco Tulio Cicerón
  
"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas.", Jean Jacques Rousseau "En mi opinión, si usted quiere disfrutar el arco iris, tendrá que soportar la lluvia.", Dolly Parton
  
"El que se ufana de no haber tropezado jamás, es que no ha intentado caminar.",Rodolfo Gauna "No hay caminos para la paz; la paz es el camino.", Mahatma Gandhi
  
"Sé un hombre honesto y habrá en el mundo un pícaro menos.", Tomás Carlyle "A veces hay que retroceder dos pasos para avanzar uno.", Napoleón Bonaparte
  
"El bueno será siempre libre aunque sea esclavo; y el malo será esclavo aunque sea rey.", Marcial "Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen, pierden el respeto.", George Cristoph Lichtenberg
  
"El que vive de esperanzas corre el riesgo de morirse de hambre.",Benjamin Franklin "Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender.", Charles Dickens
  
"Después de que el barco se ha hundido, todo el mundo dice que sabía cómo se hubiera podido salvar.", Proverbio Italiano "Los hombres se equivocan más a menudo por ser demasiados listos, que por ser demasiado buenos.", George Bernard Shaw
  
"La libertad es incompatible con el amor. Un amante es siempre un esclavo.", Anne-Louise-Germaine Necker "No busques el nombre de Dios, porque no lo encontrarás. Porque todo lo que tiene nombre, lo recibe de lo que es superior a él.", Demófilo
  
"Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a ti mismo.", Confucio "Algunas personas figuran en los titulares de la prensa, pero son otras las que escriben la historia.", Philip Elmer-De Witt
  
"Un joven en años puede ser viejo en horas, si no ha perdido el tiempo.",Francis Bacon "Dos cosas me admiran; la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres.", T. Bermard
  
"No hay un solo rey que no descienda de un esclavo, ni un esclavo que no haya tenido reyes en su familia.", Platón "Un hombre inteligente, caminando a pie, llega más pronto que un tonto que va en coche.", Delphine Gay de Girardin
  
"Bienaventurados los que se ríen de sí mismos porque la felicidad les durará toda su vida.", Anónimo "Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente.", Julius "Groucho" Marx
  
"El dinero es como el estiércol: si se amontona, huele.", Oscar Wilde "Que hayas muerto no es prueba de que hayas vivido.", Anónimo
  
"La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.",Emmanuel Kant "Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio.",Proverbio Hindú
  
"Todo el mundo desea ser feliz; pero no, que lo sea todo el mundo.", Jaume Perich "No me da vergüenza confesar que soy ignorante de lo que no sé.", Marco Tulio Cicerón
  
"Aquel que nada desea siempre será libre.", Henri Lefebvre "Imposible, significa que no has encontrado la solución.", Henry Ford
  
"Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más tiempo se le hace rodar, más grande se vuelve.", Martín Lutero "Este es el castigo más importante del culpable; nunca ser absuelto en el tribunal de su propia conciencia.",Juvenal
  
"Cuando un hombre quiere matar un tigre, se llama deporte; cuando un tigre quiere matar a un hombre se llama ferocidad.", George Bernard Shaw "La gratitud es un deber que debiera ser recompensado, pero que nadie debe esperar la remuneración.", Jean Jacques Rousseau
  
"Cada uno de nosotros está en la tierra para descubrir su propio camino, y jamás seremos felices si seguimos el de otro.", James van Praagh "Todos venimos al mundo con las manos vacías. Cuanto adquirimos después es ganancia.", Sam Ewing
  
"Los antepasados son lo más importante para quien no ha hecho nada.", Giacomo Leopardi "Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía.", Simón Bolivar
  
"El castigo del embustero es no ser creído aún cuando diga la verdad.",Aristóteles "Nací sin saber porqué. He vivido sin saber como. Y muero sin saber ni como ni porque.", Pierre Gassendi
  
"La muerte esta tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja.", Anónimo "Sólo cuando llegué a ser madre comprendí cuanto se había sacrificado la mía por mí.", Victoria Farnsworth
  
"Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien.", Martin L. King "Se puede tener por compañera la fantasía, pero se debe tener como guía a la razón.", Samuel Jonson
  
"Las bendiciones nunca vienen en pares, y los infortunios nunca vienen solos.",Proverbio Chino "Vale más la lágrima de un valiente que la sonrisa de un cobarde.", Milton Bardales (us)
  
"Todos los que no tienen nada que decir hablan a gritos.", Enrique Jardiel Poncela "La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano.", Francois Marie Arouet Voltaire
  
"A perdonar sólo se aprende en la vida cuando a nuestra vez hemos necesitado que nos perdonen mucho.", Jacinto Benavente "Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura.",Antonio Machado
  
"Cuando nuestro odio es demasiado profundo, nos coloca por debajo de aquellos a quienes odiamos.", Francois de La Rochefoucauld "Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.",Gandhi
  
"La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos.", Platón "El hombre más poderoso es aquel que es totalmente dueño de sí mismo.",Aristoteles
  
"El silencio es el partido más seguro para el que desconfía de sí mismo.", Francois de La Rochefoucauld "Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección.", Francis Picabia
  
"Un instante de gozo del corazón vale más que dos horas de placer de los sentidos.", August Friedrich Ferdinand Von Kotzebue "Yo me quejaba porque no podía comprarme zapatos, hasta que conocí a un hombre que no tenía pies.", Proverbio Arabe
  
"Quieres ser rico? Pues no te afanes por aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.", Epicuro "Nada tan estúpido como vencer; el verdadero triunfo esta en convencer.",Victor Hugo
  
"Trata a los pequeños como tú quisieras ser tratado por los grandes.", Proverbio Español "Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo.", Séneca
  
"Donde quiera que se esté bien, allí está la patria.", Marco Tulio Cicerón "A mí juicio, el mejor gobierno es el que deja a la gente más tiempo en paz.",Whitman
  
"Tres personas pueden guardar un secreto, si dos de ellas están muertas.",Benjamin Franklin "El silencio es una de las artes más grandes de la conversación.", William Hazlitt
  
"Lo que Ilamamos casualidad no es ni puede ser sino la causa ignorada de un efecto desconocido.",Voltaire "A veces nos aferramos al pasado de tal manera que no tenemos con qué abrazar el presente.", Jan Glidewell
  
"Hemos de proceder de tal manera que no nos sonrojemos ante nosotros mismos.", Baltasar Gracián "A veces de noche, enciendo la luz para no ver mi propia oscuridad.", Antonio Porchia
  
"El escritor original no es aquél que no imita a nadie, sino aquél a quien nadie puede imitar.", Chateaubriand "El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.", Eleanor Roosevelt
  
"Sólo le falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo.", Gaspar Melchor de Jovellanos "No hay mayor dolor que acordarse de los tiempos felices en la desgracia.",Dante Alighieri
  
"Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre.", Platón "El que por la mañana ha conseguido conocer la verdad, ya puede dormir por la tarde.", Confucio
  
"Me dormí y soñe que la vida era bella, desperté y comprendí que la vida era un deber.", Ellen Hooper "Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos.", Confucio
  
"El que tiene una nariz muy larga cree que todo el mundo habla de ella.",Thomas Fuller "La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.",Kierkeaard
  
"Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los valientes gustan la muerte sólo una vez.", William Shakespeare "Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido en él.",Paulo Coelho
  
"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz.", Leonardo Da Vinci "He aprendido que una vida no vale nada, pero también que nada vale una vida.",André Malraux

miércoles, 7 de enero de 2015

La Confianza

Seguimos construyendo nosotros mismos……

A la mayoría de las personas, (incluyéndome a mí) confiamos muy poco en nosotros mismos.

Por eso; no soy la persona indicada para hablar sobre ello.

Estado buscando información sobre la confianza, y esto es lo mejor que he buscado.


La clave está en la confianza
Todo es cuestión de confianza. Sin ella no podemos convivir. Toda nuestra existencia gira en torno a la confianza/desconfianza en los otros, y también en nosotros mismos. Al subir a un avión ponemos nuestra vida en manos del piloto. Si cogemos un taxi confiamos en que nos lleve a nuestro destino, por el camino más corto, y que nos cobre lo justo. Cuando nos sentamos a la mesa de un restaurante pensamos, en primer lugar, que los alimentos estarán en buenas condiciones. Al abrir la puerta de nuestra casa suponemos que el invitado se comportará con corrección.
La solidez de la pareja, de la relación comercial, del grupo de amigos, del equipo de trabajo, de la asociación, del partido político, de las organizaciones y del conjunto de la sociedad se basa, en gran medida, en la confianza que existe entre sus miembros. En el éxito de un grupo juega un papel fundamental la fuerza de la unión de sus componentes, y esta unión es, sobre todo, producto de la confianza.
La confianza es una poderosa energía. Se apoya en la firme esperanza y proporciona seguridad, optimismo, bienestar, alegría. La confianza nos hace más fuertes, más libres y también mejores. Por el contrario, el recelo lleva al temor, al malestar, a la insatisfacción. La duda, la inquietud, nos reprime, no nos deja actuar, dificulta que tomemos iniciativas, nos paraliza, sufrimos.

Para sobrevivir, el ser humano tuvo que aprender a confiar en el otro. Cuando el homínido dejó el árbol y se adentró en un medio desconocido y lleno de peligros encontró en la asociación con otros miembros de su especie la forma de no perecer. El vínculo social explica nuestro desarrollo, y esa unión se fundamenta en la mutua confianza.
El indefenso recién nacido enseguida experimenta que necesita de los otros, de los adultos. De ellos espera todo. Si le dan calor, si le cubren sus necesidades básicas y afectivas, y si le enseñan apoyándolo, el niño crecerá con confianza en sí mismo y en los demás. Por el contrario, los niños que son reprimidos y castigados de forma arbitraria, aquellos que no sienten el afecto, suelen convertirse en adultos inseguros y recelosos (esta evolución también se observa en muchas especies animales: el perro que ha sido maltratado se comporta de forma huidiza y enseguida enseña los dientes). Si a una persona se le repiten mensajes como: «no sirves», «lo has hecho mal», «eres torpe», «eres malo», «eres un pecador» se acabará con su autoestima y verá a los demás como fuente de insatisfacción. Claro que tampoco es bueno el extremo opuesto: no es bueno decir que todo es de color de rosa, ya que todos nos equivocamos y el mundo también es duro y existe el dolor, la maldad y la injusticia. 
La personalidad equilibrada, el individuo seguro de sí mismo y básicamente adaptado al entorno, se forma cuando es socializado mostrando que la realidad es compleja, que es fuente de satisfacciones y de sufrimientos, y que los seres humanos podemos ser capaces de comportamientos solidarios y egoístas, del bien y del mal.
Cuando el niño intenta sus primeros pasos escuchará de su padre y de su madre palabras de ánimo, de seguridad; expresiones que le transmiten confianza: «no tengas miedo, aquí estoy yo", "adelante, vas bien», «así se hace, estupendo», «no te preocupes, confía en mí».

 Y, entonces, estimulado y con una sonrisa, comenzará a caminar y verá que al final, en el extremo, se encuentran los brazos abiertos y protectores de sus padres. Poco a poco, paso a paso, pedalada tras pedalada, confiando en los otros y comprobando que la fe que se deposita no es defraudada, nos vamos convirtiendo en individuos que podemos relacionarnos, en adultos que sabemos vivir en comunidad.
Consideramos amigos a aquellos en quienes podemos confiar; sabemos que ellos están para las maduras y para las verdes. Otra cosa son los conocidos o los compañeros; con esos nos reímos y celebramos cuando la situación es favorable para todos, pero cuando hay dificultades es fácil que cada uno vaya a lo suyo: el egoísmo suele asomar la cabeza.
Si se trata de una relación amorosa, el acuerdo sentimental implica la mutua entrega. El enamorado dice: «todo lo tuyo es mío», «somos uno», «te entrego mi corazón». Por eso, la infidelidad, el engaño, duele tanto, porque se ha faltado en lo más profundo. Y volver a reestablecer el vínculo de la confianza es difícil: se ha roto algo que se suele considerar fundamental (al reconocer la fragilidad de los sentimientos y para prevenir males mayores, algunos toman la precaución de establecer la separación de bienes; de esta forma, si el hogar se hunde, al menos cada miembro de la pareja puede salvar sus muebles).

Las relaciones comerciales se basan en una confianza no defraudada. El buen comerciante lo sabe: un cliente descontento es un cliente perdido y además difundirá su malestar. A medio y largo plazo el engaño no es un buen negocio. La buena imagen de un establecimiento se logra cumpliendo lo prometido, respondiendo a las expectativas, no defraudando. La fidelidad del cliente se logra cuando se satisfacen sus necesidades. Si se mantiene la confianza de los clientes el negocio está asegurado. Para convencer a los consumidores de que merecen esa consideración, los supermercados LUPA se anuncian como: 'Tus vecinos de confianza', y la conocida marca de quesitos en porciones proclamaba 'De El Caserío me fío'.
En la tradicional tienda de ultramarinos se fiaba al vecino (es decir, se ayudaba al miembro de la comunidad) porque se sabía que en cuanto pudiese saldaría su deuda. La palabra era sagrada, era el mayor compromiso; el prestigio social del individuo estaba comprometido. En la actualidad a nadie se le ocurre decir a la cajera del gran centro comercial: «Mañana se lo pago, por favor, apúntelo». Se sabe que la única opción que el sistema admite es el préstamo y este no se basa en la confianza, sino que se apoya en un aval (en una nómina, en unas propiedades o en el respaldo del capital). Además, la entidad financiera siempre cobra unos intereses; nada se fía, el préstamo cuesta.
Cuando una población no confía en sus instituciones y en sus políticos la Democracia se tambalea. El sistema democrático está en crisis cuando los ciudadanos piensan que la justicia no es igual para todos (no es justa), cuando consideran que no todas las personas tienen igualdad de oportunidades y, además, cuando perciben que los dirigentes se preocupan de sus intereses particulares y de partido y no de procurar el bienestar general. Aquí es oportuno recordar la definición de Democracia que se ha atribuido a W. Churchill: «Es ese tipo de sociedad en la que si alguien llama a tu puerta a las 5 de la madrugada, sólo puede ser el lechero»; es decir, en la sociedad democrática el individuo puede sentirse seguro, confiar y dormir tranquilo.

La desconfianza en el pueblo vecino provoca que los países se armen, y cuando lo hace uno ya se sabe que el movimiento es siempre en espiral: cuanto más se arma un ejército más se arma el contrario, y junto a la carrera por acumular más armas que el otro, se incrementa el miedo y el odio, y el peligro. La historia así lo atestigua.
Nuestra biografía nos condiciona. Las experiencias anteriores hacen que estemos confiados o que, por el contrario, seamos recelosos. Cuando iniciamos una relación interpersonal no partimos de cero, el pasado nos influye. El que ha sido engañado anteriormente se acercará al otro con temor, quien ha vivido la honestidad establecerá relaciones más generosas. También es posible que el defraudado reaccione siendo especialmente cuidadoso y exigiendo, a los demás y a sí mismo, un comportamiento impecable. En cualquier caso, la secuencia del encuentro con el otro es siempre la misma: al inicio nuestras defensas están puestas, hablamos de lo intrascendente, de lo admitido por todos; tomamos precauciones y apenas mostramos cómo somos, cuáles son nuestros problemas y qué sentimos; nos movemos en un plano superficial. En un segundo momento, si nuestras expectativas se van cumpliendo, empezamos a bajar nuestras barreras y mostramos más de nosotros, damos paso a comunicar nuestra intimidad. La confianza se gana y se pierde; mejor dicho, se gana poco a poco y se pierde con rapidez, y cuando se ha roto es difícil de reestablecer.
La confianza implica reciprocidad. Vamos depositando nuestra confianza en el otro al comprobar que no somos defraudados y, al mismo tiempo, porque experimentamos que también somos objeto de confianza. Esperamos, porque estamos convencidos de que vamos a recibir. Damos, porque a nosotros nos han dado. El egoísta, el que sólo pide, el que recibe y nunca da, acaba con la relación. Cuando se establece una relación de mutua confianza se está firmando un pacto y quien lo incumple hace fraude; la estafa es especialmente grave cuando uno se aprovecha de que el otro confía.

La confianza hay que saber administrarla, y es complicado. En primer lugar, tenemos que ganarnos la confianza de los otros y, en segundo término, no podemos pretender que todo el mundo se fíe de nosotros. También sabemos que, desgraciadamente, no podemos confiar en todo el mundo, que esa actitud no es prudente, que la dura realidad nos dice que hay que tomar precauciones. Además, si nos 'abrimos', si depositamos nuestra esperanza en el otro, de alguna forma le convertimos en deudor nuestro, esperamos de él su comprensión y a veces una respuesta equivalente, pero puede ocurrir que la otra persona no quiera establecer una relación tan estrecha. No debemos pasarnos ni quedarnos cortos. Las relaciones humanas son complejas.
La falta de lealtad y el individualismo egoísta deterioran las relaciones humanas, y entonces se instala la desconfianza y la vida en sociedad se vuelve más triste y dura. Estaría bien que entre todos lográsemos que no se convierta en un signo de nuestro tiempo. Cuando el homínido dejó el árbol y se adentró en un medio desconocido y lleno de peligros encontró en la asociación con otros miembros de su especie la forma de no perecer.

http://centros3.pntic.mec.es/cp.cisneros/confianza.htm

Consejos

CONSEJOS

No olvides este consejo ; TODOS SOMOS DIFERENTES

No tengas miedo para decir piensas , pata hacer lo que quieras , para expresar lo que sientes , al fin y al cabo , nadie va a pensar como tú piensas y como tú sientes .
continuación os voy a escribir algunos investigaciones que os pueden ayudar a construiros a vosotros mismos, es decir un YO


Todos los seres humanos somos diferentes
Lo que hace entretenida la existencia es que todos los seres humanos somos diferentes. Cada uno es un producto único en el Universo. Nadie tiene tus mismos pensamientos, sentimientos ni percepciones. Esta diversidad permite aprender unos de otros.
Por este motivo, no es posible encontrar a alguien que comparta exactamente tus ideas. Podrá aproximarse mucho, pero nunca será igual. Y la mayoría, tendrá ideas diferentes. ¡Y a cada cual le gusta tener sus propios conceptos!
Para relacionarse con los demás necesariamente hay que conciliar y ceder algo. Al no ser idénticos, hay que conversar para ponerse de acuerdo en acciones comunes. Si tratas de imponer tus ideas, tu éxito será pobre. Los demás se resistirán a ceder.
Si quieres que los demás se unan a tus ideas, comienza destacando lo que se comparte. Pon énfasis en lo que están de acuerdo y no le des mucha importancia a los desacuerdos. No critiques al otro ni le hagas sentir inferior.
Si deseas que tu oponente vea las cosas desde tu punto de vista, plantea más bien indirectas: algunos piensan que..., tal vez se podría ver desde otro ángulo..., ¿no crees que se puede tomar este otro camino?... La mayoría de las veces este es un método mucho más efectivo que obligar a pensar al otro como tú piensas. Escúchalo sinceramente y seguramente aprenderás nuevas alternativas para realizar tus metas.



How To Be Yourself

 Empezaremos desde abajo , desde el principio , por lo mas básico.

Posiblemente, “sé tú mismo” es la frase más utilizada en la historia de los consejos. Sé tú mismo, tal vez parezca un dicho vago. ¿Qué es lo que realmente quieren decir cuando te piden ser tú mismo? ¿Es tan sencillo como parece? 

NO, esa es la respuesta ; si hubiera sido sencillo no estaría leyendo esto , estaría haciendo otra cosa que no seria esto 
 Pasos
1. Encuéntrate y defínete a ti en tus propios términos. Oscar Wilde dijo una vez:Sé tú mismo, los demás puestos ya están ocupados. Aunque parezca gracioso, es una verdad bastante básica. Aun así, no puedes ser tú si no aprendes a saber, comprender y aceptarte a ti mismo primero. Tu primer objetivo debe ser descubrirlo.
  •        Date tiempo para pensar en las cosas que valoras y para considerar cuál es tu esencia. Coge un papel y un lapiz, y escribe en una lista tus virtudes y tus defectos . Descubre como te ven las demás personas a tu lado , proponiendo les un juego( Hace unos días ; leí una encuesta en la cual decía que la mayoría de las personas se ven diferente a como son en verdad , en la cual decía que el comportamiento y la manera de hablar era distinto a como se ven ellos) , cuando termines podrás ver la diferencia que hay y que cosas hay que cambiar . Comprueba , que todas las cosas que te han dicho es por tu bien propio , y que sin lugar  a duda , haz el juego con las personas en las que confías y las que en todo tu paso en la vida no te han causado ningún derrumbamiento psicológico o físico
      
     Cuando termines levántate , mírate al espejo (desde arriba hasta abajo) ,  sonríe y baila  .