martes, 23 de junio de 2015

Siempre

Bueno esto no tiene nada que ver sobre como aumentar la autoestima , como ser feliz , y otras cosas mas .... 
Me encanta escribir , es una de mis grandes aficiones . Y hoy os voy a contar un fragmento de uno de mis preferido . Espero que os guste 

Siempre  

Mirarle y descansar en la mirada 
tocar sus dedos y volver a recordar ese momento que me penetraba
rozarle y sentir ese instante en el que su cuerpo , su piel rozaba con el mio.

Su respiro , ese intervalo en el que nuestras bocas estaban a punto de juntarse
su olor , esa brisa que desprendía su cuerpo al levantar sus brazos u juntar los con las mías .

Las sabanas que eran el mar que azotaba mi espalda , con ese toque de picardía me sacudían 
sus labios que eran pétalos de rosas , y en el que en ellas se encontraba el descanso de mi paraíso .


Ayer estuve haciendo un examen , en una de las preguntas del examen era hacer un comentario personal de un articulo escrito por Elvira Lindo ; me encanto , y por eso decir buscar mas artículos y encontré esto , espero que os guste .

Vivir sin comer

Me indigna esa tendencia a juzgar los alimentos borrando cualquier aspecto hedonista o social


Cada vez es más frecuente compartir mesa con personas que consideran que han de informarte de los nutrientes que contiene cada alimento que hay sobre el plato. Si pides sardinas te recuerdan su alto contenido en Omega-3; si la cosa va de brócoli cómo obviar sus propiedades anticancerígenas; si se come con té (cada vez más frecuente) se celebra su potencial antioxidante y diurético; si la ensalada lleva nueces se comenta el poder energético y las bondades cardiovasculares; si se trata de salmón hay que recordar que con cada bocado estamos dándole la patada al colesterol malo; el kalealiñado con un poquito de aceite no engorda, sacia y nutre como ninguna otra col; si preparamos una tortilla blanca, sólo con claras, nos deshacemos de aquello que nada aporta y sólo engorda, y así hasta el infinito. Yo, lo confieso, no puedo con tanto.
Me indigna esa tendencia a juzgar los alimentos borrando cualquier aspecto hedonista o social, que finalmente seguro que ejerce una influencia más decisiva en el bienestar que la relación estricta de sus propiedades. Leo que los creativos guays de Sylicon Valley están entusiasmados con unos polvitos llamados Soylent que mezclados con agua le evitan a uno el mal trago de comerse un plato como Dios manda. Soylent es un compuesto nutritivo que fue diseñado en 2003 por un ingeniero de software con el fin de ahorrar dinero y no perder tiempo ni en la preparación de comida ni en esa media hora preciosa que se va en consumirla. Esta dieta, que se toma con pajita y permite al ejecutivo no apartar la mirada del ordenador, no está aceptada por la ciencia como un sustitutivo de la comida pero hay modernetes que la están abrazando con entusiasmo. Considero que no es más que una falta de respeto hacia aquellos que no tienen comida que llevarse a la boca.
  • Enviar a LinkedIn3

martes, 9 de junio de 2015

La dichosa importancia de la belleza, de Amanda Filipacchi

Barb comienza a ir a terapia. No por decisión propia ni porque necesite ayuda, o al menos eso es lo que cree. Entra en la consulta de la terapeuta, y el caso que afecta a Barb es un problema de autoestima. Automáticamente, la terapeuta lo achaca a su aspecto físico: con sobrepeso, dientes mal estructurados, cabellos grises a temprana edad y horribles gafas para compensar sus problemas de vista. Barb le asegura que no tiene ningún problema de peso ni de autoestima, que solo ha acudido a su consulta porque su madre le ha insistido en ello. Pero la terapeuta juzga demasiado rápido lo que ven sus ojos. Hasta el momento en que Barb, molesta, comienza a desnudarse no solo en cuanto a ropa sino en cuanto a defectos: tras esa poco agraciada apariencia se esconde una mujer bellísima que vive bajo un horrible disfraz.

Hace un par de años tomó la determinación de que su arrebatadora belleza no causaría más  males: su mejor amigo, loco de amor por ella, se quitó la vida tirándose por la ventana. Desde ese momento comenzó a construir la coraza que la acompaña a todas partes, para que todos los que la miren solamente puedan juzgarla por su interior.

Barb tiene unos amigos muy especiales, un grupo de personas con unas dotes excepcionales para la escritura, para la música, para el diseño. Despiertan celos y envidias en la sociedad neoyorkina y todos quieren entrar en su extraño círculo. Así, encontraremos a Georgia que es una reputada novelista, que al comienzo de la historia pierde su última novela en el interior de un taxi. A Lily, una pianista con una fealdad inoperable que está loca por Strad y trata a toda costa de enamorarle. A Penelope, que tiene la virtud de explotar un secuestro que sufrió de niña para ser una consentida y una mantenida. Cierra el círculo Jack, un policía cojo que a la vez trabaja en un geriátrico.

El argumento a primera vista simplemente parece un tanto disparatado, pero dentro de las convenciones de la realidad. Sin embargo, la trama no puede estar más lejos de esas convenciones. Pianistas que consiguen embellecer objetos con su música, haciendo que todo el mundo quiera adquirirlos. Complots de asesinato que tratan de ser detenidos por los supuestos culpables. Personas que se rompen en mil pedazos, literalmente. Todo en esta novela tiene un doble sentido, y todo a propósito de demostrar el daño que está haciendo en nuestra sociedad el que se juzgue a las personas por su apariencia.

Y es que, ¿somos lo que somos o somos el reflejo de lo que los demás ven en nosotros? Dicen que la belleza está en los ojos del que mira, en la percepción de quien observa esa belleza, y esa percepción puede estar contaminada por los convencionalismos sociales que deciden qué es bello y qué no.

El trasfondo de la novela, la idea de partida, el planteamiento filosófico que conlleva, es magnífico. Sin embargo la forma no ha terminado de convencerme. La novela está narrada en presente y en primera persona por la propia Barb que nos narra todo lo que sucede en el grupo de estos peculiares personajes. En principio esto parece una buena elección, pero por algún motivo ello conlleva que la narrativa sea muy plana y excesivamente sencilla. Quizá sea una intención premeditada de la autora, pero la sensación que transmite al avanzar en la lectura es que la prosa de la novela es pobre. Quizá no he sabido captar bien el sentido del humor de la novela, quizá los elementos fantásticos me han resultado poco verosímiles, quizá el absurdo que colma las páginas de la novela no es para todos los públicos.

Lo que está claro es que no se trata de una novela común que te deje indiferente. De un modo o de otro, es una novela que puede llegar a causarte fascinación o rechazo a partes iguales, lo cual no deja de ser inquietante.

http://www.culturamas.es/blog/2015/06/09/la-dichosa-importancia-de-la-belleza-de-amanda-filipacchi/


REJUVENECE LA PIEL: 4 SECRETOS DE LAS MUJERES ÁRABES

Las mujeres árabes son conocidas por su juventud natural y su misterio atrapador , de ellas podemos aprender algunos trucos y consejos para mantener intacta nuestra belleza, podemos ver la belleza de las mujeres del medio oriente con tan solo fijarnos en algunas de las celebridades consideradas mas hermosas alrededor del mundo como Kim Kardashian y Haifa Wehbe.


Para envejecer la piel, la luz solar hace un gran trabajo es por eso que las mujeres árabes suelen cubrir su rostro con bufandas y trapos de algodón exponiéndose mucho menos a la luz del sol. Evita completamente los rayos del sol principalemente los de las 12:00 p.m. en adelante pues este es el que mas quema y daña la piel, por eso para salir a hacer ejercicio o algo por el estilo el sol de las 10:00 a.m. es mejor pues proporciona una mayor cantidad de vitamina E y quema y envejece mucho menos las piel.

Secretos de belleza árabe


1. Rejuvenece la piel: el aceite de argán es muy famoso en el área de la belleza, pero no siempre fue así pues éste se consideraba "el aceite de los pobres", porque en la antigüedad se utilizaba como sustituto para las personas que no podían comprar el aceite de oliva, pero con el paso de los años algunas mujeres se fueron dando cuenta de su poder en el mundo de la estética y fue aumentando su popularidad y también su precio. Este aceite suele ser muy utilizado por las mujeres de Arabia Saudita y este es el truco que ellas utilizan diariamente en la piel: antes de aplicar la crema hidratante en la piel se pone en la palma de la mano la crema y se le agrega 5 gotas de aceite de argán y se procede a  aplicar en la piel, esto se hace diariamente. El aceite de argán contiene vitamina A y vitamina E y es famoso en la antigüedad y en las mujeres árabes por retroceder y detener el envejecimiento cutáneo.


2. Piel perfecta: En la antigüedad los productos como el jabón y sustancias tan comunes como el agua eran en abundancia solo para los privilegiados (los ricos) y es por esto que las personas de escasos recursos en Arabia Saudita utilizaban una arcilla llamada Rhasshoul o también llamado Ghasshoul, para limpiar las impurezas, el cebo y las imperfecciones del rostro por eso se dice que las mujeres en Arabia no padecían de piel grasosa y muchas veces hasta de acné gracias a este producto. Esta arcilla la puedes encontrar en las tiendas de cosméticos Marroquíes y tiendas naturistas, esta se aplica por toda la piel y se deja secar durante algunos minutos, luego se retira con agua tibia.


3. Secreto rejuvenecedor de piel: durante años las mujeres árabes han utilizado el agua de rosas como tónico rejuvenecedor casero y es que se dice que las mujeres mas adineradas en la antigüedad cortaban los pétalos de las rosas rojas de su jardín y hacían un agua poniendo en una cacerola un litro de agua, se dice que se ponía a hervir el agua y cuando ya estaba hirviendo se retiraba del fuego y se mezclaba con  los pétalos de rosa (aproximadamente una bolsa llena de pétalos rojos) luego se dejaba reposar toda una noche y al día se ponía en frascos de vidrio aplicándoselo con un algodón en todo el rostro, todos los días.


4. Piel soñada: las mujeres árabes utiliza un jabón negro que esta compuesto a base de varios ingredientes que dejan una piel de ensueño, primero elimina todas las imperfecciones, segundo suaviza, tercero exfolia y cuarto limpia la piel, este jabón se puede conseguir en tiendas de cosméticos marroquíes y tiendas naturistas, pero también se puede preparar en casa como lo hacían en la antigüedad las mujeres de medio oriente. Para la base vamos a utilizar manteca de cacao o de karite la cantidad que utilizaremos es la mitad de la olla que vamos a utilizar para hacer el jabón, tostamos en el horno  unas 5 cascaras de plátano, a continuación quemamos las cascaras de plátano hasta formar cenizas, mezclamos con agua y revolvemos hasta formar la consistencia que deseamos y ponemos al fuego, dejamos  hervir y una vez haya hervido durante 3 minutos retiramos del fuego. Ponemos a derretir la manteca de cacao en otra cacerola a baño maría y una vez derretida la manteca, agregamos el agua con ceniza de plátano y seguimos revolviendo hasta que el agua se haya evaporado, ponemos la mezcla en moldes y dejamos endurecer durante 2 semanas en un lugar fresco. La cantidad de ingredientes que se utilizan puede variar según el tamaño de olla y cantidad de jabón que desees hacer, la cantidad de ingredientes dichos en este articulo solo son una aproximación, tu debes calcular cuanto vas a utilizar, eso si la manteca de cacao o de karite que utilices no debe sobrepasar mas de la mitad de la olla que utilices.

http://www.turevistabelleza.com/2015/03/4-secretos-de-las-mujeres-arabes.html